Feijoo, Benito Jerónimo (1676-1764)
- CARTAS ERUDITAS Y CURIOSAS, en que, por la mayor parte, se continua el designio del Theatro Critico Universal. ó reduciendo á dudosas varias opiniones comunes escrita por ... Fr. Benito Geronimo Feijoó y Montenegro ....,
Tomo IV, segunda impression,
Madrid: En la Imprenta de Don Eugenio Bieco 1754.
44+370+18 p.
Encadernação da época em inteira de pergaminho; título manuscrito na lombada; parte dos atilhos presente; primeiras e últimas páginas com manchas muito ténues de água; miolo muito limpo.
Algumas das cartas são muito curiosas pelos temas abordados.
Algumas das cartas são muito curiosas pelos temas abordados.
Apenas o volume quarto de cinco.
Bom exemplar.
Bom exemplar.
2ª impressão (1ª 1753)
€80.00
Iva e portes incluídos.
Dedicatoria a María Bárbara de PortugalAprobación de Joseph BalboaAprobación de Esteban de Terreros y PandoAprobación de Joseph de Rada y AguirrePrólogoTabla de la Cartas de este cuarto tomoCarta 1 El deleite de la Música, acompañado de la virtud, hace en la tierra el noviciado del Cielo. A una Señora devota, y aficionada a la MúsicaCarta 2 Contra los Intérpretes de la Divina ProvidenciaCarta 3 Preguntó un Caballero al Autor si hallaba algún arbitrio para que un Noble, provocado a desafío, por el motivo de evitar la ofensa de Dios, excusase de aceptarle, sin incurrir la nota de cobarde; y le responde en éstaCarta 4 De la Charlatanería médica. Respuesta a un sujeto, que al Autor había escrito, que cierto Italiano advenedizo hacía algunas curas admirables en cierta Ciudad de EspañaCarta 5 Causa de Ana BolenaCarta 6 Descubrimiento de una nueva Facultad, o Potencia Sensitiva en el hombre a un FilósofoCarta 7 Sobre la invención del Arte, que enseña a hablar a los mudosCarta 8 Despotismo, o dominio tiránico de la ImaginaciónCarta 9 Pidió un amigo al Autor su dictamen en orden a los Polvos Purgantes del Doctor Ailhaud, Médico de Aix en la Provenza; y fue respondido en éstaCarta 10 Respondiendo a una consulta sobre el Proyecto de una Historia General de Ciencias, y ArtesCarta 11 Algunas advertencias Físicas, y Médicas, con ocasión de responder a una cuestión en materia de Medicina, propuesta por un Profesor de esta FacultadCarta 12 Algunas advertencias a los Autores de Libros, y a los Impugnadores, o Censores de ellosCarta 13 Responde el Autor a un Tertulio, que deseaba saber su dictamen en la cuestión de si en la prenda del Ingenio exceden unas Naciones a otrasCarta 14 Contra el abuso de acelerar más que conviene los EntierrosCarta 15 De los Filósofos MaterialistasCarta 16 De los Francs-MasonesCarta 17 Que en varias cosas pertenecientes al régimen para conservar, o recobrar la salud, es mejor gobernarse por el instinto, que por el discursoCarta 18 Impúgnase un temerario, que a la cuestión propuesta por la Academia de Dijón, con premio al que la resolviese con más acierto, si la ciencia conduce, o se opone a la práctica de la virtud; en una Disertación pretendió probar ser más favorable a la virtud la ignorancia que la cienciaCarta 19 Danse algunos documentos importantes a un EclesiásticoCarta 20 Reflexiones críticas sobre las dos Disertaciones, que en orden a Apariciones de Espíritus, y los llamados Vampiros, dio a luz poco há el célebre Benedictino, y famoso Expositor de la Biblia D. Agustín CalmetCarta 21 Progresos del Sistema Filosófico de Newton, en que es incluido el Astronómico de CopérnicoCarta 22 A cierto amigo que le reprehendió porque no daba a luz las muchas Cartas laudatorias, que suponía haber recibidoCarta 23 Exortación a un vicioso para la enmienda de la vidaCarta 24 Respuesta a la relación de un raro Fenómeno ígneoCarta 25 Excúsase el Autor de aplicarse a formar Sistema sobre la Electricidad; y por incidencia, por algunos particulares fenómenos Electricios, confirma su opinión sobre la Patria del Rayo, propuesta en el octavo Tomo del Teatro CríticoCarta 26 Que no ven los ojos, sino el Alma; y se extiende esta máxima a las demás sensacionesÍndice alfabético de las cosas más notables
A celebrated Spanish writer, b. at Casdemiro, in the parish of Santa Maria de Molias, Galicia, Spain, 8 October, 1676, d. at Oviedo, 26 September, 1764. Intended by his parents for a literary career, he showed from a very early age a predilection for ecclesiastical studies, and in 1688 received the cowl of the Order of St. Benedict at the monastery of San Juan de Samos. A man of profound learning, Feyjóo wrote on a great variety of subjects, embracing nearly every branch of human knowledge. In his writings he attacked many old institutions, customs, superstitions. He criticized, among other things, the system of public instruction in Spain, offering suggestions for reforms; and it was owing to his agitation that many universities adopted new and better methods of teaching logic, physics, and medicine. He naturally stirred up many controversies and was the object of bitter attacks, but he was not without his supporters and defenders. In his long life he wrote many works, the full list of which may be found in Vol. LVI of "La Biblioteca de Autores Españoles" (Madrid, 1883). The subjects may be conveniently grouped as follows: arts, astronomy and geography; economics, philosophy and metaphysics ; philology; mathematics and physics ; cultural history; literature, history, medicine. Nearly all are included in the eight volumes which bear the title "Teatro crítico universal ó discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes" (Madrid, 1726-39) and in the five volumes of his "Cartas Eruditas" (Madrid, 1742-60). During the life of the author his works were translated into French, Italian, German, and after his death into English. At his death Feyjóo was laid to rest in the church of San Vicente at Oviedo. A fine statue in his memory ornaments the entrance to the National Library at Madrid.
https://www.catholic.org/encyclopedia/view.php?id=4658